En pintura Bruzzone nos ofrece una triple lección


Con frecuencia la palabra “maestro” es utilizada con ligereza por los compradores en las galerías para dirigirse a aquel pintor, que bien o mal ayudará a decorar un living. Con menos frecuencia, la palabra “maestro” es utilizada por nuestros pintores (y cuando digo nuestros me estoy refiriendo a los marplatenses) para hacer referencia a aquellos que los han guiado por el camino de la creación artística, digamos Spilimbergo, Urruchúa, Supisiche, etc.
¿Cómo utilizar esta palabra gastada en su significado para referirnos a “nuestro” Bruzzone, el que eligió la quietud cercana a la tierra y el mar, el que nos eligió para construir en Mar del Plata su refugio?
Habría que redefinir esa palabra y decir que “maestro” es aquel que enseña a los espectadores a entrar a una galería: con el corazón y los ojos muy abiertos dejando que los colores, las formas y las figuras se metan lentamente en nosotros y sean nuestros para siempre. El que nos muestra que la importancia de la pintura no pasa por el objeto “objeto”, sino por el tratamiento que del mismo hace el artista: un ente vulgar es elevado al plano estético, recortado de su cotidianeidad, y así se transforma en ayuda para que el espectador pueda redescubrir el valor de las cosas de todos los días, pueda aprender a mirar el hecho artístico en su entorno más próximo. Por eso Bruzzone, el actual me recuerda el “sencillismo” de Baldomero Fernández Moreno y algunas poesías de Neruda.
Maestro es aquel que, a los que tímida o respetuosamente o no, incursionamos en la pintura, nos dice cómo hacer para que un amarillo brille como un sol junto a un azul, cómo los blancos pueden encandilar junto a un castaño, cómo se puede hacer brotar luz de una taza, o cómo una mujer sentada puede bailar una armoniosa danza sin moverse. Cómo hacer que las dos dimensiones de un cuadro se transformen en tres y una botella o una hortaliza cobren volumen y parezcan venir a nuestro encuentro. Bruzzone es un maestro porque nos dice que su obra es fruto del trabajo del tiempo y de tiempo de trabajo y que lo mostrado es lo decantado por el tiempo, lo a punto para ser mostrado, aquello que no admite una pincelada más y que incluye también todo lo que no se muestra pero fue necesario para llegar a este momento.
Maestro es aquel que nos cuenta cómo se puede renacer después de unos años de no vida, cómo se puede pasar de una paleta austera y grave a la luz y al color vibrante expresión de la alegría de estar vivo, aferrándose a lo elemental, sintiendo que la vida es siempre generosa, que nos da más y más si sabemos pedir y no somos pretenciosos.
Maestro es aquel que vive una vida de permanente entrega: entrega tierna en dulces desnudos femeninos, entrega rotunda en frutas de negros contornos, entrega comprometida en el homenaje a la maestra argentina, entrega pródiga en el óleo trabajado voluptuosamente.
Después de asistir a esta triple lección ya no seremos los mismos, algo ha cambiado en nosotros, y veremos las cosas de otra manera ¿No está así cumplida la función del maestro?
Bruzzone expone en Solla, Falucho 2325 hasta el 9 de febrero.
Adela Maggi


You might also like

To give you the best experience, we use cookies. If you continue browsing, we'll assume that you are happy with that. Please click here for more information. Close